Debido a los cambios fisiológicos propios la edad, pueden ocurrir deficiencias nutricionales peligrosas. Es importante para ello consumir una alimentación balanceada, variada, agradable y sobre todo fácil de digerir.
Debemos de tener en cuenta lo siguiente:
- Digestión: El deterioro del sistema digestivo impide la correcta asimilación de nutrientes, puede ser por falta de enzimas, por la menor producción de ácidos en el estómago o por un cansado intestino.
- Intolerancia a la lactosa: el evitar los lácteos puede ocasionar una deficiencia de calcio (osteoporosis), para esto se deben de consumir lácteos sin lactosa (leche sin lactosa, yogurt), semillas de linaza, chía, ajonjolí, brócoli y almendras. Hay que tener en cuenta que para la buena absorción del calcio es indispensable la presencia de vitamina D.
- Por la falta de ácidos gástricos se limita -a nivel del estómago- la absorción de vitamina B12 pudiendo causar anemia.
- El estreñimiento es motivo de la falta de fibra (cereales integrales, fruta seca, menestras y poca agua (líquidos) pero sobre todo por la falta de frutas y verduras frescas.
- Perdida de percepción de sabor y olor producto de exceso de medicamentos, enfermedades o proceso natural de envejecimiento.
- Condimentar mejor la comida con salsas, sabores y preparaciones interesantes. Ponerle color a la comida, evitar agregar sal de mesa ya que agrava la hipertensión.
- Metabolismo: se reduce la tolerancia a la glucosa, el metabolismo disminuye (lento), el sistema cardiovascular se cansa, la función renal falla, y se incrementa la masa grasa (con una perdida considerable de masa muscular).
- Consumir mas fibra y ácidos grasos omega 3 (granos, cereales integrales, pescados y semillas)
- Cuidado con los dulces y las harinas blancas en exceso.
- Cuidado con los alimentos altos en sal (sodio).
- Cuidado con el consumo excesivo de proteína.
Para los adultos mayores, los beneficios de una alimentación saludable incluyen el aumento de la agudeza mental, la resistencia a las enfermedades, los niveles de energía más altos y los tiempos de recuperación más rápidos.
A medida que envejecemos, comer bien también puede ser la clave de una actitud positiva y de un equilibrio emocional. No hay que confundir, una alimentación saludable no es pensar que la dieta = sacrificio.
Sea cual sea su edad, comer bien significa incluir alimentos frescos y coloridos, cereales integrales, menestras, granos, frutas, verduras, carnes magras, pescado, grasas vegetales y lácteos descremados. Lo mas importante es la creatividad en la cocina y el disfrute de comer con la familia y/o con los amigos.
NUTRIENTES INDISPENSABLES
CALCIO | Vitamina D | B12 | Fibra | Líquidos |
Leche sin lactosa (en caso de intolerancia).
Semillas. Almendras. |
Sol
Pescado. Alimentos enriquecidos con D. |
Hígado.
Pescados. Yema de huevo. |
Salvado de avena o de trigo.
Granos. Menestras. Frutas y verduras. |
Agua
Jugos bajos en azúcar. Infusiones. Té verde. |